Los albores de la revolución FemTech

| Artículo

Nota: Hacemos nuestro mejor esfuerzo por preservar el espíritu original y los matices de nuestros artículos. Sin embargo, nos disculpamos de antemano por cualquier falla de traducción que pueda notar. Agradecemos sus comentarios en reader_input@mckinsey.com

Más perspectivas de McKinsey en Español

Mire nuestra colección de artículos en Español y suscríbase a nuestro newsletter mensual en Español.

Navegue por la colección

La atención sanitaria de las mujeres permite obtener mejores resultados para las pacientes y las consumidoras,1 los inversionistas y otras partes interesadas (stakeholders) en toda la cadena de valor y la sociedad en general. Exploramos muchas de estas oportunidades, y el contexto más amplio en el que se han desarrollado, en un artículo relacionado: “Desbloquear oportunidades en la atención sanitaria de las mujeres”. En este artículo, nos centramos específicamente en la FemTech: definimos lo que significa, medimos su ya impresionante crecimiento y exploramos su potencial para ayudar a ajustar mejor los recursos, el talento y el capital a las necesidades de salud insatisfechas de las mujeres.

Entender la FemTech

El término “FemTech” fue acuñado por primera vez en 2016 por la emprendedora Ida Tin. En el transcurso de unos pocos años, ha crecido para abarcar una gama de productos y soluciones centrados en el consumidor y habilitados por la tecnología.

Para los fines de esta investigación, analizamos 763 empresas FemTech designadas como soluciones centradas en el consumidor y habilitadas por la tecnología que abordan la salud de las mujeres, excluyendo la biofarmacia y los dispositivos médicos tradicionales. Incluimos productos de consumo no digitales seleccionados (con innovaciones en la ciencia de los materiales), dispositivos (que son fáciles de usar para los pacientes) y clínicas de salud (que están centradas en el consumidor). Excluimos las empresas con más de 20 años de antigüedad o que no se centran exclusivamente en la salud de la mujer (diagnósticos, suplementos, telemedicina). Se incluyeron en el conjunto de datos las compañías con soluciones para la salud de hombres y mujeres, pero se excluyeron de los cálculos de financiamiento.

En el transcurso de unos pocos años, la FemTech ha crecido hasta abarcar una gama de productos y soluciones centrados en el consumidor y habilitados por la tecnología.

La FemTech ofrece una amplia gama de soluciones para mejorar la atención sanitaria de las mujeres en una serie de condiciones femeninas específicas, como la salud materna, la salud menstrual, la salud pélvica y sexual, la fertilidad, la menopausia y la anticoncepción, así como en una serie de condiciones de salud generales que afectan a las mujeres de manera desproporcionada o diferente (como la osteoporosis o las enfermedades cardiovasculares). Aunque todavía es pronto, nuestra investigación indica que la dinámica que subyace a la FemTech se está acelerando: la concientización pública, la creación de empresas y el financiamiento están aumentando (Gráfica 1).

Gráfica 1

Las empresas FemTech ya están validando sus hipótesis de inversión. Entre otras, Progyny, que gestiona las prestaciones de fertilidad para los empleadores, salió a bolsa en 2019 con una valoración superior a $1,000 millones de dólares; su capitalización de mercado actual es de unos $4,000 millones de dólares. Y Maven Clinic, una clínica virtual para la salud de la mujer y la familia, fue valorada en más de $1,000 millones de dólares en una reciente inversión de serie D. De hecho, las oportunidades para múltiples actores, incluidos inversionistas, investigadores, proveedores, pagadores y empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos tradicionales, son cada vez más evidentes.

Un mercado de oportunidades

Dependiendo del ámbito, las estimaciones del tamaño actual del mercado FemTech oscilan entre $500 millones de dólares y $1,000 millones de dólares. Las previsiones sugieren oportunidades de crecimiento de dos dígitos en los ingresos. En el ámbito de la salud digital, las empresas FemTech reciben, actualmente, el 3 por ciento de todo el financiamiento de la salud digital. En nuestro análisis de cientos de compañías FemTech, encontramos concentración en el apoyo a los pacientes de salud materna, productos menstruales de consumo, dispositivos ginecológicos y soluciones en fertilidad. El financiamiento alcanzó los $2,500 millones de dólares a principios de diciembre de 2021. En algunos casos, las empresas FemTech están llenando vacíos que aún no han sido abordados por los actuales líderes de biofarmacéutica y dispositivos, como en el área de la salud materna. Sin embargo, está claro que esto es solo el principio de lo que la FemTech puede abordar. Todavía existen importantes espacios en blanco (Gráfica 2).

Gráfica 2

En la cúspide de la disrupción

Las empresas FemTech podrían agitar la atención sanitaria de varias maneras. Ya se están logrando los primeros avances en una serie de áreas, como las siguientes:

  • Mejorar la atención sanitaria: Las clínicas virtuales, como Tia, las innovadoras clínicas físicas, como Kindbody, y los servicios de entrega de recetas directamente al consumidor, como los de The Pill Club, permiten a las mujeres acceder a la atención sanitaria de una manera más cómoda y centrada en el consumidor.
  • Permitir el autocuidado: Los rastreadores y wearables ofrecidos por empresas como Bloomlife, y los diagnósticos a domicilio como los proporcionados por Modern Fertility, son algunas de las soluciones FemTech que están ayudando a las mujeres a hacerse mayor cargo de su salud y de los datos relacionados con ella.
  • Mejorar los diagnósticos: Las empresas de diagnóstico clínico están empujando la frontera científica para abordar necesidades de salud no cubiertas en áreas como la endometriosis (DotLab) y el parto prematuro (Sera Prognostics).
  • Abordar áreas estigmatizadas: Las empresas están abordando de frente temas estigmatizados, como la salud menstrual (Thinx), la salud sexual (Rosy Wellness), el cuidado de la pelvis (Elvie) y la menopausia (Elektra Health).
  • Ofrecer una atención culturalmente sensible y a la medida: Están surgiendo soluciones adaptadas a la medida de subpoblaciones para las mujeres negras (como Health in Her HUE), las poblaciones LGBTQ+ (FOLX Health) y las mujeres de países de ingresos bajos y medios (Kasha).

Las categorías en las que la FemTech está teniendo un impacto van en aumento y, en algunos casos, comienzan a evolucionar, superponerse y redefinirse a medida que las empresas FemTech empiezan a escalar y buscar nuevas formas de expandirse. Por ejemplo, Maven comenzó con la atención a la maternidad y luego se expandió a todo el ciclo de vida reproductiva. Peppy, que se fundó para ofrecer una solución a las organizaciones para apoyar mejor a su personal una vez que habían traído a sus nuevos bebés a casa, ahora también aborda los desafíos en torno a la menopausia. Otras empresas, entre las que se encuentran los modelos lanzados directamente al consumidor, tratan ahora de obtener la aprobación reglamentaria y el reembolso, ya que se basan en sus experiencias y en los datos del mundo real para ofrecer soluciones mejoradas a un conjunto más amplio de partes interesadas, que se benefician de una mejor atención sanitaria a las mujeres.

De cara al futuro, los pioneros pueden aprovechar las oportunidades que ofrecen los espacios en blanco más importantes; por ejemplo, pueden utilizar la tecnología para abordar los problemas de salud de las mujeres más allá de la reproducción, y pueden ayudar a satisfacer las necesidades de las poblaciones desatendidas, como las comunidades de bajos ingresos o las minorías. La FemTech también presenta importantes oportunidades de asociación para los actores tradicionales. El líder de la industria cosmética L'Oréal, por ejemplo, presentó recientemente una asociación con la aplicación de seguimiento de la menstruación Clue, para profundizar en el conocimiento de la relación entre la salud de la piel y el ciclo menstrual. A medida que las empresas FemTech ganen adeptos y cambien el panorama competitivo, las partes interesadas dentro y fuera del ecosistema de salud podrían dar un impulso adicional.

Además, la FemTech —y, de hecho, la mejora de la atención sanitaria a las mujeres en general— podría ayudar a catalizar cambios sociales positivos en todo el ecosistema de la salud y más allá. Pensemos en la menopausia, que suele producirse cuando las mujeres tienen más probabilidades de ocupar puestos sénior. Sus efectos pueden repercutir en el número de mujeres que ocupan altos cargos y en la calidad de sus experiencias en las organizaciones2. El despliegue de soluciones tecnológicas y centradas en el consumidor para hacer frente a la menopausia puede servir de modelo y de facilitador para las futuras líderes femeninas.

En este sentido, la FemTech está impulsada, en gran medida, por mujeres emprendedoras: más de 70 por ciento de las empresas FemTech que analizamos tenían, al menos, una fundadora, en comparación con la norma del 20 por ciento de las nuevas compañías. De hecho, en toda la cadena de valor, un sistema de salud más inclusivo y con conciencia de género podría ayudar a que más mujeres se conviertan en inventoras, inversionistas, médicos, fundadoras y en seres humanos más sanos, que resuelvan las condiciones de salud de otros seres humanos. Las investigaciones han demostrado que, cuando los inventores se proponen resolver un problema de salud, es más probable que los inventores varones resuelvan una condición orientada a los hombres; los equipos dirigidos por mujeres resuelven condiciones orientadas a hombres y mujeres3.

El aumento de la representación femenina entre investigadores, inventores, inversionistas y fundadores puede crear productos y soluciones más centrados en el consumidor, que reconozcan y se dirijan a las necesidades de salud específicas de las mujeres. De hecho, el mercado no son solo las consumidoras, sino también los pagadores y los proveedores que buscan mejores productos y herramientas para relacionarse más eficazmente con las consumidoras finales. Las soluciones FemTech no solo están logrando un éxito comercial, sino que contribuyen a crear las condiciones para una innovación continua. Dado que las mujeres no son solo consumidoras, sino que son las principales responsables de la atención sanitaria para ellas mismas y, a menudo, para sus familias, mejores resultados de salud para las mujeres pueden conducir a mejores resultados para la sociedad.


A medida que la atención sanitaria a las mujeres se convierte en una prioridad creciente, la FemTech está haciendo frente al desafío, ya que combina el capital y el talento con las necesidades insatisfechas. En poco tiempo, la FemTech ha demostrado impresionantes victorias iniciales. Podría producirse una disrupción aún mayor.

Explore a career with us