Cómo han respondido los consejos directivos al desafío de la covid-19 y qué sigue

| Artículo

Nota: Hacemos nuestro mejor esfuerzo por preservar el espíritu original y los matices de nuestros artículos. Sin embargo, nos disculpamos de antemano por cualquier falla de traducción que pueda notar. Agradecemos sus comentarios en reader_input@mckinsey.com

Durante más de un año, la pandemia causada por la covid-19 ha trastornado tanto a las organizaciones como a las personas individuales y sus medios de sustento en todo el mundo, lo cual ha constituido un gran desafío general. Los resultados de una reciente encuesta McKinsey Global Survey a más de 800 directivos y ejecutivos confirma que, aunque el desempeño corporativo ha enfrentado, en general, muchos problemas a lo largo de toda esta época, los consejos directivos lograron ponerse rápidamente a la altura del desafío de afrontar una crisis que afectó tanto la salud pública como la economía a nivel global1. Esto es especialmente cierto en lo que se refiere a la forma como funcionan los consejos directivos; después de muchos años de mostrar solo mejoras mínimas en la forma como funcionan y en su efectividad general2, los últimos resultados sugieren que la pandemia ha impulsado nuevas y mejores maneras de trabajar, que tal vez logren sobrevivir a la pandemia.

Más perspectivas de McKinsey en Español

Mire nuestra colección de artículos en Español y suscríbase a nuestro newsletter mensual en Español.

Navegue por la colección

Una de estas mejoras es la colaboración entre el consejo directivo y el equipo gerencial, colaboración que ha aumentado en muchas organizaciones de manera significativa durante la crisis. Los consejos directivos también han implementado nuevas estructuras y procesos, se han vuelto más flexibles en la definición de su agenda, han duplicado los esfuerzos en estrategia, se han centrado en la resiliencia corporativa y, al nivel de los directivos, ha habido un aumento significativo en el tiempo que los miembros del consejo les dedican a labores relacionadas con el consejo. No podemos saber si estos cambios —en particular, las relaciones más fluidas entre el consejo directivo y el equipo gerencial— van a quedarse después de que pase la pandemia. Pero cuando observamos las respuestas de los directivos que se adaptaron con mayor facilidad y fueron más efectios al ayudar a sus organizaciones a atravesar la crisis, surgen unas cuantas lecciones sobre lo que podrían hacer los consejos directivos para mantener ese impulso positivo.

Los consejos directivos de antes de la pandemia

Los resultados de la encuesta realizada justo antes de que estallara la crisis de la covid-19 sugieren hasta qué punto la pandemia tomó por sorpresa a las organizaciones y a sus consejos directivos. Pocos meses antes de que tuviera lugar el primer brote en China, menos de la mitad de quienes respondieron nuestra encuesta del 2019 mencionaron la resiliencia corporativa (por ejemplo, la capacidad de gestionar una desaceleración) como uno de los temas de la agenda del consejo directivo3.

En el 2019, solo un quinto de los encuestados creían que la falta de resiliencia corporativa respresentaba un desafío significativo para sus organizaciones. Y entre los encuestados que dijeron que la resiliencia era un desafío, casi la mitad dijeron que sus consejos directivos no estaban preparados para manejarlo (Gráfico 1).

Nuestra última encuesta incluía una pregunta sobre los desafíos operativos más significativos que enfrentaban los consejos directivos cuando empezó la crisis, y la mayoría de los directivos dijeron que sus consejos directivos tenían pocos procesos establecidos para orientarlos durante los primeros días de la pandemia (Gráfico 2). Aparte de la ausencia total de interacciones personales y la dificultad que representaba el manejo de las herramientas del trabajo remoto, los desafíos más comunes —falta de procesos para el manejo de las crisis, confusión de funciones entre el consejo directivo y el equipo ejecutivo, y falta de capacidades relevantes dentro del consejo directivo— sugieren que, al adaptar las operaciones del consejo directivo a un entorno de crisis, al comienzo se presentaron algunos desafíos.

Al mismo tiempo, este entorno creó una oportunidad única para que los miembros del consejo directivo hicieran un esfuerzo por mejorar y ofrecerles a sus organizaciones la orientación que tanto necesitaban, al adaptar los procesos de toma de decisiones y ofrecer su experiencia en manejo de crisis, mientras que en algunos casos también tenían que luchar por la supervivencia de la compañía4. Y los resultados de la encuesta sugieren que eso es justamente lo que han hecho.

Los consejos directivos respondieron a la crisis, y lo hicieron con rapidez

La mayoría de los directivos han incrementado sus esfuerzos durante la pandemia, mejorando la colaboración, implementando nuevos procesos, centrándose en la resiliencia y dedicándole más tiempo al trabajo del consejo.

Según la encuesta, la gran mayoría de los consejos directivos respondieron al pedido de ayuda que recibieron de sus organizaciones para gestionar la crisis. Para comenzar, los directivos aumentaron, en general, el tiempo que le dedicaban al consejo. Entre el 2019 y el 2020, los encuestados reportaron un aumento de aproximadamente 20 por ciento en el número promedio de días que le dedicaban al trabajo del consejo, y esperaban aumentar su tiempo todavía más entre el 2020 y el 2021. Los directivos que dijeron que sus consejos habían sido muy efectivos a la hora de ayudar a sus organizaciones a enfrentar la crisis ya le dedicaban mucho más tiempo que otros antes de la crisis, y ahora dicen que le dedican todavía más tiempo al trabajo del consejo (Gráfico 3).

Implementación de estructuras y procesos nuevos

Además de la mayor cantidad de tiempo dedicado al trabajo del consejo, los resultados sugieren que casi todos los consejos directivos hicieron al menos un cambio en sus modelos operativos para manejar mejor la crisis (Gráfico 4). El cambio más común ha sido estructural: invertir en tecnología y herramientas para permitir mayor colaboración digital y establecer comités de crisis ad hoc. Después de eso, los directivos mencionan también los cambios en la forma como los consejos directivos y los equipos gerenciales trabajan juntos y la flexibilidad de sus agendas. Entre los cambios menos comunes hasta ahora están la composición del consejo directivo, aunque tal vez eso no sea sorpresivo, en la medida en que ajustar la diversidad de capacidades, demografías o geografías representadas en un consejo directivo es un cambio más complejo que otros, y también requiere la aprobación de los accionistas (véase el recuadro “Cómo diversificar el consejo directivo”).

Fortalecimiento de la colaboración con el equipo gerencial

Según los resultados, la pandemia parece haber disparado cambios que, en encuestas anteriores, fueron señalados por los miembros de los consejos directivos como las mejores maneras de enriquecer su colaboración con el equipo gerencial sénior, así como la efectividad de las reuniones del consejo directivo. En nuestra encuesta del 2019, más de la mitad de los encuestados dijeron que tener discusiones más constructivas entre el consejo directivo y el equipo gerencial sénior mejoraría efectivamente la colaboración entre los dos.

De hecho, el esfuerzo por tener mejores discusiones y aumentar la colaboración entre el consejo directivo y el equipo gerencial son dos de los cambios más comunes que se hicieron durante la crisis. Además, el 79 por ciento de los encuestados —incluyendo tanto a los directivos como a los ejecutivos de más alto nivel— dijeron que la colaboración entre estos grupos ha sido efectiva, o muy efectiva, durante la pandemia, lo que muestra un aumento, pues en el 2019 solo dos tercios respondieron eso. Adicionalmente, según los resultados, una mejor colaboración se correlaciona también con una respuesta más efectiva a la covid-19: más del 90 por ciento de los encuestados que hablaron de una colaboración efectiva entre el consejo y el equipo gerencial también dijeron que la respuesta de sus consejos a la crisis fue efectiva, en comparación con solo el 60 por ciento de todos los otros encuestados (Gráfico 5).

Crear una agenda más flexible

A lo largo de los últimos diez años, nuestra investigación sugiere que, en el nivel más alto, los consejos directivos se han centrado de manera más consistente en la estrategia que en otros elementos de su agenda, incluso a lo largo de la crisis. No obstante, en una situación tan extraordinaria como la pandemia provocada por la covid-19, los encuestados reportan cambios hacia temas más detallados de sus agendas, y que ya no se considera suficiente el proceso anual para definir la estrategia, que solía ser una norma de vieja data para muchos consejos directivos del pasado. En la encuesta anterior a la pandemia, solo la mitad de todos los encuestados que hacían parte de consejos directivos dijeron que sus consejos eran efectivos para evaluar si su estrategia contemplaba riesgos nuevos o inesperados, o para ajustar la estrategia continuamente, con base en las condiciones cambiantes.

De nuevo, en este aspecto los consejos directivos se han adaptado en respuesta a la crisis. Dos de los cinco cambios principales que hicieron los consejos directivos de los encuestados, según sus respuestas, se relacionan con la flexibilidad de su agenda: discutir los temas a medida que surjan, e incluir la estrategia en la agenda de todas las reuniones del consejo (de las cuales hubo, en promedio, nueve a lo largo del 2020).

Aumentar la atención que se presta a la resiliencia

En comparación con los resultados de la encuesta anterior, quienes respondieron esta encuesta reportan un cambio claro en los temas específicos de sus agendas (Gráfico 6). En el 2019, los consejos directivos estaban más enfocados en la innovación y el crecimiento, al igual que en las tendencias de la tecnología. La innovación y el crecimiento siguen siendo los elementos más comunes de la agenda en la última encuesta, pero la resiliencia corporativa ha escalado posiciones en la lista y se ha convertido en un tema casi igual de importante. Y aunque el año pasado los consejos directivos parecen haberse alejado de varios temas centrados en las personas y la organización (por ejemplo, la cultura organizacional, el propósito, las tendencias y cambios de la sociedad y las capacidades de la fuerza laboral) para concentrarse en enfrentar la crisis, un porcentaje ligeramente más alto de directivos dicen que esos temas estarán en la agenda del 2021.

Lecciones de los consejos directivos más adaptables

Para tener una comprensión todavía mejor de los cambios que están en proceso, y cuáles de estos pueden sobrevivir a la crisis, analizamos con cuidado las respuestas de los consejos directivos más adaptables y los cambios que ellos hicieron en las dimensiones estructural, de procesos e interpersonal (Gráfico 7)5.

La innovación y el crecimiento siguen siendo los temas más comunes en la agenda de los consejos directivos, aunque la resiliencia corporativa escaló varias posiciones en la lista y se convirtió en un tópico casi igual de importante.

En promedio, los encuestados de los consejos directivos más adaptables son dos veces más proclives que otros a reportar la realización de cualquiera de los cambios operativos sobre los que preguntamos, una vez había comenzado la crisis. Las diferencias más grandes entre los consejos directivos más adaptables y todos los otros se relacionan con la colaboración entre el consejo y el equipo gerencial sénior, y con la colaboración dentro del consejo. Y en comparación con todos los otros encuestados, una proporción significativamente mayor de directivos de los consejos más adaptables dijeron que las decisiones y actividades del consejo tuvieron un impacto alto, o muy alto, sobre la creación de valor de la organización durante la crisis.

Al mirar de cerca las respuestas de este grupo, vemos que reportan un desempeño signficativamente mejor en varias dimensiones:

Si miramos temas específicos, los consejos más adaptables parecen ser más rápidos para cambiar sus agendas de acuerdo con las circunstancias del momento. Según los directivos que hacen parte de consejos adaptables, ellos están mucho más centrados en la resiliencia corportativa que sus colegas (69 por ciento dicen que está en la agenda, versus 54 por ciento), y tienen dos veces más probabilidades que otros de hablar de modelos de negocio disruptivos. Si pensamos en lo que puede ocurrir en un año, los consejos más adaptables esperan los aumentos más grandes en la atención que le prestan al propósito de la organización; a los riesgos políticos, geopolíticos y macroeconómicos, y a los efectos del cambio climático.

  • Un nuevo modelo hacia el futuro. Por último, los consejos más adaptables tienen más probabilidad de mantener en el largo plazo las nuevas formas de funcionar (Gráfico 8). De 15 cambios en la forma de funcionar de los consejos directivos, una proporción mucho más grande de directivos adaptables dicen que sus consejos mantendrán ocho de estos cambios; en particular, mantendrán los cambios que señalan el valor de aumentar la implicación del consejo, en lugar de solo aprobar decisiones; por ejemplo, al incluir la estrategia en la agenda de cada reunión, al fortalecer la colaboración y aumentar las interacciones entre los consejos y el equipo de gestión entre una reunión y la siguiente. De hecho, casi el 90 por ciento de los encuestados que hacen parte de los consejos más adaptables dicen que su colaboración con el equipo de gestión sénior fue efectiva o muy efectiva durante la crisis.

Los directivos adaptables dicen que sus consejos mantendrán los cambios que señalan el valor de aumentar la implicación del consejo, tales como fortalecer la colaboración.

En otros aspectos, los consejos adaptables y los otros están alineados en la forma como seguirán evolucionando. Los dos grupos de encuestados estuvieron de acuerdo en los cambios más probables: sus consejos seguirán realizando al menos algunas de las reuniones de forma remota (62 por ciento de todos los encuestados respondieron eso), y su uso de la tecnología y las herramientas digitales va a aumentar (50 por ciento).

Aunque todavía no es claro cuáles de los cambios sustanciales que hicieron los consejos directivos durante la crisis de la covid-19 van a seguir ganando impulso, hay consenso general en que la forma en que van a funcionar en el futuro los consejos directivos va a ser bastante distinta. Con base en nuestra experiencia, los consejos pueden mantener el impulso y servir de catalizadores para el cambio, al hacer lo siguiente: adoptar un enfoque más flexible y ágil para definir la agenda, lo cual ayudará a los consejos a ocuparse de temas de coyuntura o inesperados (por ejemplo, el propósito corporativo y temas relacionados con el medio ambiente, lo social y la gobernanza), nuevos riesgos para el negocio, o alternativas estratégicas a medida que surja la necesidad; dedicar el tiempo adicional que invierten en trabajo del consejo por fuera de las reuniones formales a actividades que aumenten el valor (por ejemplo, leyendo previamente los materiales; asistiendo a sesiones de capacitación y desarrollo; o participando en reuniones uno a uno con otros directivos, ejecutivos claves u otros stakeholders de la compañía), e interactuar con más frecuencia con el equipo ejecutivo a través de interacciones formales e informales uno a uno. Por ejemplo, que el presidente del comité de auditoría asesore al director financiero de la compañía.

Explore a career with us